¿EL TIEMPO NOS CURA REALMENTE LAS HERIDAS

Resultado de imagen para CORAZON ROTO para blog
En el marco de una relación afectiva o de pareja, superar una situación traumática y dolorosa depende de la resiliencia (capacidad del ser humano para superar circunstancias traumáticas) que tiene una persona; “si es resiliente, supera pronto una situación de frustración, de duelo o de perdida”, sostiene María Luisa Meneses, médico psiquiatra y líder del área de Salud Mental del hospital Dr. Abel Gilbert, Guayaquil.

Agrega que todo proceso de pérdida o duelo tiene que pasar por varias etapas, “el primer momento de un estado de shock, de ¿Qué paso?; luego entra en un estado de enojo, ¿Por qué a mí?; después entra en un estado de depresión, de tristeza profunda y al final llega el proceso de resolución, detallada”.
Sobre esta última fase, que se refiere a sanar o curar una herida indica que “debería de darse dentro de unos tres a seis meses, hablamos de un duelo complicado de superar”.

Entonces, aconseja analizar cuáles fueron las causas. “se hace un proceso cognitivo en el estado depresivo la técnica es la cognitiva conductual y un análisis de qué paso, que no funciono, recordando siempre que la relación de pareja es “50-50”. Entonces analizar mi 50 %, en que fallo ese 50 por ciento”, sugiere.

Sostiene que algunos de los signos de un estado depresivo son cuando por más de dos semanas ha perdido interés en las cosas que le agradan, tiene trastorno de sueño, de apetito, de la mente y de la atención; presenta alteraciones físicas, gastrointestinales, descomposición del estómago, se lleva de gases o tiene problemas cardíacos. Recalco que superar ese dolor dependerá de la resiliencia que tiene cada persona de forma individual para dejar ese estado.

NOTA:

SE PODRÍA DECIR QUE EL TIEMPO CURA LAS HERIDA, PERO TODO DEPENDE DE LO RESILIENTE QUE SEAS

NOTA 2:

SI SE LLEGA A UN ESTADO DEPRESIVO, SE NECESITA AYUDA PSICOLÓGICA.

Comentarios