HACER FUEGO CON AGUA

Hacer fuego con agua crítica

Este sería el método científico… lo conocí a través de una publicación de Agua, y la tenía reservada para compartirla contigo.
Se trata de una manera de hacer fuego que está siendo estudiada por la NASA, y que tiene como uno de los principales componentes el agua… pero en este caso el agua crítica. Seguramente nunca habías oído hablar sobre ella (a decir verdad yo tampoco), así que permíteme que te la presente.
El agua crítica es agua en unas condiciones muy especiales, específicas y concretas. Se consigue sometiéndola a una presión de 217 atmósferas y a una temperatura de 373ºC (ciertamente unas condiciones poco agradables)… De este modo el agua se sitúa en una estado que no es ninguno de los que conocemos (sólido, líquido, gas) sino más bien es como un líquido vaporoso o un gas licuoso…
Lo particular del asunto es que si esta agua crítica se mezcla con materia orgánica, se produce una reacción denominada oxidación… y ¿qué es el fuego? Pues ni más ni menos que el proceso de oxidación violenta de una materia combustible. Una reacción de carácter exotérmico, es decir, que desprende calor… lo que ocurre que en función del ámbito en el que se produzca puede hacerse visible o no (en forma de llamas).
Si lo piensas, este método, una vez bien estudiado y desarrollado, puede tener aplicaciones muy útiles en el campo de las aguas residuales, ya que se al llevar un flujo con materia orgánica hasta el punto crítico, se consigue romper los enlaces de los hidrocarburos, los cuales reaccionan con el oxígeno y combustionan.
El resultado: eliminar un residuo y obtener una fuente de calor aprovechable, de una manera limpia ya que los subproductos del proceso no son más que agua y dióxido de carbono. Inconveniente: al superar el punto crítico se producen la precipitación inmediata de las sales contenidas en el agua, las cuales se acumulan en el reactor en el que se realiza la reacción y corroen sus componentes metálicos.
Para poder investigar al respecto de cómo ganar la batalla a las sales, un entorno sin gravedad facilita mucho las cosas, por lo que se está llevando a cabo un experimento en la Estación Espacial Internacional que se prevé terminar justamente este mes de Julio.
A la espera de los resultados que arrojen dichos experimentos y estudios, de momento te dejo con un vídeo sobre el agua crítica y su aplicación para generar fuego.

Hacer fuego con agua del grifo

¿Has necesitado alguna vez encender un fuego y no tenías mechero? Pues por si te vuelve a ocurrir y no tengas que recurrir a métodos prehistóricos como el de chocar piedras o frotar palos (métodos por otra parte que funcionan, aunque son algo cansados…) te presento cinco maneras de hacer fuego con agua corriente… Pero para ello necesitarás algún accesorio…
De hecho son cinco maneras, pero que en concepto se resumen en dos: conseguir un efecto lupa para concentrar los rayos solares en un punto para acumular calor y conseguir la combustión; y una reacción  que provoque una combustión.
Por el primer método se trata de llenar con agua algún recipiente transparente con forma cóncava: una botella de plástico, una bombilla, o incluso un pequeño recipiente esférico con film transparente. Para el segundo necesitarás de un elemento que reaccione con el agua de forma exotérmica, como por ejemplo el Sodio.
Y como una imagen vale más que mil palabras, te dejo un vídeo en el que se muestra las distintas maneras que mediante el agua puedes conseguir encender un fuego… haga un sol espléndido o esté nublado!!
https://youtu.be/HCyHC7l




Comentarios